top of page

Exhibición Actual 

Permanencia del horizonte - Galería Hifas

La instalación central despliega un horizonte montañoso en capas de profundidad, evocando un paisaje que funciona como espejo interior. El montaje sugiere que el paisaje ya no está fuera de la ventana, sino dentro, invitando al espectador a repensar su relación con la naturaleza y la permanencia. 

 

Curatoria: Violeta Chiang

Dirección: Libertad 304, Barrio Yungay, Santiago.
 

La pintura es una técnica antigua, pero siempre misteriosa. La mancha, la textura, los colores, la forma en que se disponen los pigmentos, convocando luces y generando sombras: hace siglos que el ser humano pinta (siguiendo más o menos los mismos procesos) y sin embargo, los resultados siempre son distintos. Una obra pictórica ya sea del siglo XVI o del siglo XXI, será ante todo una pregunta abierta, una posición del artista ante el mundo y un fragmento de técnica y pensamiento congelados en el tiempo.

 

Hoy la muerte se nos acerca en forma de devastación de bosques, contaminación de ríos, lejanía entre vecinos, miedo al otro, problemas económicos para llegar a fin de mes. Decenas de dificultades que endurecen a las comunidades y sus individuos y que también impiden la vida digna. A veces es como si nosotros también viviéramos en guerra. Y de esto nos hablan las pinturas de Sebastián González.

 

Es en sus paisajes imaginarios que se encuentran y colapsan tanto el pasado como el futuro. Para donde sea que vaya el sentido de la mirada, hay devastación, algún resto de amor, mucha soledad, y la insinuación de un espacio donde antes la vida floreció.

 

En la instalación que expone en Galería Hifas, el horizonte de la montaña se nos despliega en capas de profundidad: como banderas que componen un paisaje geográfico muy nuestro. Pero esta construcción visual nos interpela: un paisaje está dentro de la ventana, no afuera. De esta forma, el espectador puede preguntarse quién mira a quien, quién configura realmente el paisaje y quién, después de todo, seguirá aquí después de la muerte… observando los restos del mundo.

 

Painting is an ancient technique, yet it remains mysterious. The stain, the texture, the colors, the way pigments are arranged, summoning light and generating shadow: for centuries human beings have painted (more or less following the same processes), and yet the results are always different. A pictorial work, whether from the 16th or the 21st century, will always be, above all, an open question — the artist’s stance toward the world and a fragment of technique and thought frozen in time.

 

Today, death approaches us in the form of forest devastation, river pollution, distance between neighbors, fear of the other, and economic struggles to make ends meet. Dozens of hardships harden communities and their individuals, also depriving them of a dignified life. At times, it is as if we, too, were living at war. And it is precisely this that Sebastián González’s paintings speak of.  In his imaginary landscapes, past and future meet and collapse. Wherever the gaze may wander, there is devastation, some remnant of love, much solitude, and the suggestion of a space where life once flourished.

 

In the installation exhibited at Galería Hifas, the mountain horizon unfolds before us in layers of depth, like flags composing a landscape that feels profoundly our own. Yet this visual construction challenges us: the landscape lies within the window, not outside it. In this way, the viewer may ask: who is watching whom, who truly configures the landscape, and who, after all, will remain here after death… observing the remnants of the world.

 

Natalia Arcos Salvo 

Investigadora y Curadora.

© 2022 Sebastián González Ruiz

  • Facebook
  • Instagram
bottom of page